2017-04 Crisis democrática y sus efectos en la gestión pública

Accesos: 8158
Área(s) temática(s):
Estado:
En progreso
JRESEARCH_PROJECT_LEADERS:
Cleide Vilela
JRESEARCH_PROJECT_MEMBERS:
Cleide Vilela
JRESEARCH_START_DATE:
2017-09-01
JRESEARCH_DEADLINE:
2019-09-01

Publicaciones/Documentos

  • DosSantos, Anderson Cristopher. 2017. As armadilhas institucionais da democracia brasileira: crise no horizonte?. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas. Madrid, España, Septiembre. [Más] 
  • Grass, Leandro, Caio Leal DeAraújo. 2017. Na contramão do desmonte: perspectivas sobre formação e atuação para a Gestão Pública no Brasil. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas. Madrid, España, Septiembre. [Más] 
  • Menezes, Regina Portela De. 2017. Cenários de instabilidade: o estado brasileiro e a trajetória institucional do Ministério da Cultura – MINC em meio a crises democrática.. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas. Madrid, España, Septiembre. [Más] 
  • DeOliveiraVargas, Maria Do Carmo. 2017. Desafios democráticos: população carcerária e ensino superior no Brasil. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas. Madrid, España, Septiembre. [Más] 
Descripción:

Poster Cartel 2017 1


La "modernización social" y el establecimiento de una sociedad "post-política" proporcionan un nuevo arreglo entre actores, grupos, partidos e instituciones. El fortalecimiento del diálogo y consenso en el Estado, dirigido por la socialdemocracia como respuesta a la dicotomía izquierda / derecha y defendida por los teóricos de la modernidad, se ha planteado grandes desafíos para las democracias del siglo XXI. La búsqueda de la "creación" de los partidos tradicionales y la creación de "coaliciones de gobierno" hace que sea difícil diferenciar entre los diferentes proyectos de sociedad inherentes en el sistema democrático. Este contexto favorece el surgimiento del llamado "populismo de derecha" en Europa y varios países de América Latina. Este fenómeno tiene un impacto directo sobre el papel del Estado en el desarrollo y las políticas políticas.

Frente a la encrucijada que pone en peligro las instituciones democráticas, surgen algunas preguntas: cuáles son los efectos de la crisis democrática en las políticas públicas? Cómo la nueva dinámica político-partidária influenza la gobernanza? Cuáles han sido las consecuencias de rupturas democráticas sobre políticas sociales y derechos fundamentales en los diferentes países? Como las instituciones gubernamentales han cambiado su papel frente la crisis políticas?