Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Congresos
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Publicaciones/Documentos
la-construccion-mediatica-de-la-des-confianza-politica-un-estudio-de-la-corrupcion-politica-en-la-prensa-espanola
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
La construcción mediática de la (des)confianza política. Un estudio de la corrupción política en la prensa española
Abstract:
Una de las líneas de estudio de la Comunicación Política más abordadas tiene que ver con la conversión de los medios de comunicación en actores políticos, en sintonía con la línea que propone la mediatización de la política (Mazzoleni y Schulz, 1999). En este sentido, el estudio de la cobertura mediática relativa a ciertos temas (McCombs y Shaw, 1972) o issues por parte de la prensa de referencia (Reig, 1998) permite analizar el comportamiento de los medios ante los temas de interés público y su posible influencia en la opinión pública y, en última instancia, en la acción social. Desde que saltó a la agenda pública en 2010 (Bouza, 2016) la corrupción se ha mantenido como una de las principales preocupaciones de los ciudadanos españoles, inquietud que se ha visto reforzada por la publicación de sucesivos casos de corrupción política de alto nivel. En este paper proponemos un modelo de análisis del tratamiento de la corrupción política por parte de los medios de comunicación españoles, a fin de identificar la manera en que los medios proponen este tema en lo que se refiere a la atribución de responsabilidad de los casos (Entman, 2003), la caracterización de los actores implicados (McCombs, 2004) y la construcción de la confianza desde los actores mediáticos. En este sentido, una de las inquietudes principales de esta propuesta analizar si la construcción de un clima de (des)confianza en las principales instituciones políticas tiene consecuencias negativas sobre la percepción de la democracia (Norris, 1999; Pharr y Putnam, 2000).
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2017
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Palabras clave:
Congreso GIGAPP
Número:
GIGAPP2017
Serie:
VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación GIGAPP
Mes:
Septiembre
Comentarios:
Propuesta aceptada Ponencia/Comunicacion 2017-14 La corrupcion en Iberoamerica: mecanismos de control representacion mediática …
abs_687_1504836500PalauyChavero_GIGAPP2017.pdf
Hits: 10973
Back
Login
Recordarme
¿Olvido su nombre de usuario?
¿Olvido su contraseña?
empty
YOU MUST ENABLED JS