Digital communication and cultural entities: Content analysis of the communication proposal of museums in the city of Cuenca, Ecuador

Keywords: Digital Communication, content analysis, culture, museums, Ecuador

Abstract

Museums are cultural spaces that play a key role in the construction of society, as they propose new ways of looking at the world to understand it. The communication task is vital to convey these values. With the development of the digital environment, public conversation has mainly migrated to social networks. Museums are not exempt from this phenomenon. Based on a qualitative approach, semi-structured interviews and content analysis, this research analyzes the communication proposal of three cultural entities in Cuenca (Ecuador): Museo Municipal de Arte Moderno, Museomático en Arte Contemporáneo and Museo Pumapungo. This investigation also offers a description of the average profile regarding the local cultural consumer. Gaps between the communication offer of these important museums in the city and the motivations of cultural consumers are presented. The results show the need for museums to foster greater interaction, inside and outside the digital space.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Mateo Quezada Tello, Universidad del Azuay, Ecuador

José Mateo Quezada es comunicador por la Universidad del Azuay, con experiencia en comunicación estratégica para el sector cultural y educativo. Su interés se centra en el desarrollo de estrategias de comunicación y marketing de entidades culturales, en donde contribuye a través de la consultoría y la investigación con un enfoque social. 

Caroline Ávila, Dra., Universidad del Azuay, Ecuador

Caroline Ávila  es Doctora en Comunicación. Docente e investigadora en la Universidad del Azuay Ecuador. Su trabajo se desarrolla en el ámbito de la comunicación política y comunicación estratégica. Observa el rol de la comunicación en la gestión gubernamental en un contexto latinoamericano como es el populismo. Está familiarizada en temas como comunicación populista, mito de gobierno, análisis del discurso, comunicación de crisis y comunicación digital. También investiga, junto con una red de colegas de Chile, Colombia y Ecuador, sobre comunicación estratégica y su convergencia en la gestión de sustentabilidad en las organizaciones. La actividad de investigación se complementa con su difusión en congresos y publicaciones académicas pero también como analista de comunicación en paneles de opinión y entrevistas en medios de comunicación a nivel internacional.

References

Aliano, N. y Moguillansky, M. (2017). De los consumos a las prácticas culturales: una mirada desde las articulaciones biográficas. Obtenido de Repositorio Institucional CONICET Digital: bit.ly/3wegpaM
Bordieau, P. (2016). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid, España: Taurus.
Brito, Z. (2008). Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire. Obtenido de CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires.: bit.ly/3IYH7qL
Carbonell, E. y Viñarás, M. (2021). Museos y desarrollo sostenible. Gestión museística y comunicación digital para alcanzar los ODS. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 26, 79–108.
Castro, L. K. C. (2018). La apropiación del patrimonio tangible e intangible por medio del vínculo entre la educación y la cultura. 39.
Chic Pujol, L. (2018). Los principales retos de las instituciones culturales con la comunicación online en la revolución 2.0. Recuperado el 23 de diciembre de 2021, de Culturas. Revista de Gestión Cultural : bit.ly/3HDqgJO
Clavijo Poveda, J., Ospina Deaza, J. C., Sánchez Prieto, V., y Forero Triana, E. V. (2019). Economía de los bienes simbólicos y estudios de público en museos: Propuesta metodológica para entender el consumo de la cultura. Recuperado el 5 de noviembre de 2021, de NOVUM, revista de Ciencias Sociales Aplicadas - Universidad Nacional de Colombia: bit.ly/3C1tBPF
Cordero Durán, L. (2018). La comunicación como proceso cultural. Pistas para el análisis. Recuperado el 2 de noviembre de 2021, de Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina: bit.ly/30fOzxl
Costa, T. (2017). Depósito Digital de Documentos de la Universidad Autónoma de Barcelona . Recuperado el 26 de julio de 2020, de Instagram como herramienta para la creación de un museo social y online. El uso que le otorgan museos de arte contemporáneo: bit.ly/2Ceqsim
Delgado, S. (2020). Los retos en investigación, comunicación y educación de los museos de Lima en el marco de la COVID-19. Una discusión sobre los desafíos del futuro a partir de su situación actual y de las experiencias del MALI y el MUCEN. Recuperado el 9 de noviembre de 2021, de Desde el Sur: bit.ly/3H8lpke
Díaz-Herrera, C. (2018). Revista General de Información y Documentación.
Recuperado el 26 de julio de 2020, de Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum: https://bit.ly/30YAals
Fernández-Hernández, R., Vacas-Guerrero, T., y García-Muiña, F. (2021). La comunicación digital en los museos Estudio comparado de las herramientas de la web 2.0. Recuperado el 9 de noviembre de 2021, de aDResearchESIC: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7705939
Fernandez-Lores, S., Crespo-Tejero, N., y Fernández-Hernández, R. (2022). Driving traffic to the museum: The role of the digital communication tools.
Technological Forecasting and Social Change, 174, 121273. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2021.121273
Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI.
Galindo, D. (2021). ¿Puede el Arte cambiar la manera de interpretar el mundo? .
Obtenido de Culturas. Revista de Gestión Cultural: bit.ly/34T4GmY
González Vergara, M. E., Huertas Cardozo, N. (ϯ), De La Hoz Suárez, A., y Morales Acosta, A. (2021). Difusión digital de objetos: Expresiones culturales y turísticas en Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 26(6 Edición Especial), 155-172. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e6.10
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación .
México D.F., México: McGraw Hill.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC (2011). Encuesta de Estratificación del Nivel Socioeconómico NSE 2011. Recuperado de la base de datos del INEC: bit.ly/3ywuhOu
International Council of Museums. (2022). International Council of Museums. Obtenido de Definición de museo: bit.ly/3JOzdl1
López, L., Maza-Córdova, J., y Tusa, F. (2020). Educar en el contexto digital: el reto de ser edutuber. Obtenido de Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação: bit.ly/3wQYAyT
Maestri, M. (1997). Consumo cultural y percepción estética: Conceptos básicos en la obra de Pierre Bourdieu. Obtenido de Anuario del Departamento de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Rosario: bit.ly/34MWNPK
Marcial, N., y Bessone, C. (2020). Comunicación y patrimonio cultural. Comunicación patrimonial en instituciones museísticas de Río Gallegos. Recuperado el 5 de noviembre de 2021, de Informe Científico Técnico UNPA: bit.ly/3BZPD5h
Martín-Barbero, J. (marzo de 2009). Cuando la tecnología deja de ser una ayuda didáctica para convertirse en mediación cultural. Recuperado el 20 de diciembre de 2021, de Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información: bit.ly/3H1sItb
Murciano, M., y González, C. (2018). Las industrias culturales y creativas en las comunidades autónomas españolas: El caso Cataluña. Obtenido de Revista Latina de Comunicación Social: bit.ly/3tipyNS
Novakovic, J. (2021). The Role of Museums in a Digital World--Attracting Youth and Overcoming COVID19 Obstacles. Obtenido de Cultural Management: Science and Education: DOI: 10.30819/cmse.5-1.04
Pascual, G., Karla, M., y Luis, R. (2019). El social media en la sociedad del siglo XXI Social media in the XXI society. 2019 14th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI), 1-5. https://doi.org/10.23919/CISTI.2019.8760660
Piñeiro-Naval, V., y Morais, R. (2020). Cultura, patrimonio y turismo como campos de estudio para la comunicación. Recuperado el 2 de noviembre de 2021 , de Obra Digital Revista de Comunicación: bit.ly/3BYPJtT
Poveda, J., Ospina, J., Sánchez, V., y Forero, E. (4 de junio de 2019). Economía de los bienes simbólicos y estudios de público en museos: Propuesta metodológica para entender el consumo de la cultura. Recuperado el 23 de diciembre de 2021, de NOVUM, revista de Ciencias Sociales Aplicadas. : bit.ly/3eUypxf
Pruyn, M., Malott, C., y Huerta-Charles, L. (2020). Tracks to Infinity, The Long Road to Justice: The Peter McLaren Reader, Volume II. IAP.
Somoza, N. R., y Cueva, M. C. M. (2019). Preocupaciones profesionales y académicas de los estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico a partir de la capacidad de expresión del meme de Internet en un entorno sociodigital. Kepes, 16(19), 64- 94. https://doi.org/10.17151/kepes.2019.16.19.4
Tineo-Carrión, L. (2018). Comunicación y cultura en la era digital: la estrategia de los escenarios españoles. Recuperado el 9 de noviembre de 2021, de Culturas.
Revista de Gestión Cultural: bit.ly/308KcDQ
Valtysson, B. (2022). Museums in the age of platform giants: Disconnected policies and practices. International Journal of Cultural Studies, 13678779221079648. https://doi.org/10.1177/13678779221079649
Valtysson, B., y Holdgaard, N. (2018). The museum as a charged space: The duality of digital museum communication. Obtenido de The Routledge Handbook of Museums, Media and Communication : bit.ly/36wkgFX
Vaquerizo, E. (2020). Medios de comunicación y flujos culturales internacionales: la vigencia actual del informe McBride. Obtenido de Revista de Comunicación de la SEECI, Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana: bit.ly/3In7QwO
Walls, M. (2020). Aportes de la comunicación para la difusión del patrimonio cultural.
Recuperado el 20 de diciembre de 2021, de Revista de Ciencias de la Comunicación e Información: bit.ly/3pgBgqj
Zapata, C. (2021). La Formación de gestores culturales redes y enclaves de interpretación. Obtenido de Periférica Internacional. Revista para el análisis de la Cultura y el Territorio: bit.ly/37E5hKb
Zecevic, P., Miletić, L., y Luić, L. (2020). The impact of social media consumption on cultural intelligence of user.
Published
2024-09-30
How to Cite
Quezada Tello, M., & Ávila, C. (2024). Digital communication and cultural entities: Content analysis of the communication proposal of museums in the city of Cuenca, Ecuador. GIGAPP Estudios Working Papers, 10(273-281), 483-506. Retrieved from https://gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/338