Crisis, fake news y discursos: gestión comunicacional del gobierno ecuatoriano durante la pandemia de la COVID-19
Resumen
Entre los principales desafíos que deben gestionar los gobiernos son las crisis definidas como momentos de incertidumbre (Riorda 2011) que pueden ser consecuencia de catástrofes naturales, emergencias de salud y hasta por manifestaciones sociales, y ser imprevisibles. En este marco, uno de los hechos importantes de la historia reciente es la pandemia por coronavirus que produjo un impacto a nivel social y económico en todo el mundo. Bajo este preámbulo este trabajo de investigación busca analizar la estrategia comunicacional del gobierno ecuatoriano en relación a la situación de crisis por el COVID -19. El estudio del caso ecuatoriano pone en evidencia el uso de un relato discursivo dicotómico y polarizante por parte del presidente y vicepresidente de ese entonces, Lenín Moreno y Otto Sonnenholzner, quienes en su gobierno utilizaron el término fake news o falso para ocultar la crisis sanitaria y las críticas a la falta de gestión. Para esta investigación se trabaja el análisis crítico del discurso (ACD) como metodología para identificar las características del relato y pronunciamientos ofíciales del ejecutivo durante los meses de marzo y abril de 2020 en Twitter.
Descargas
Citas
Bertolotti, Patricia. 2009. “Comunicación Digital, conceptos básicos”. Misiones: Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. http://argos.fhycs.unam.edu.ar/bitstream/handle/123456789/152/Conceptos%20Comunicacion%20digital.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Canel María. 1999. Comunicación política. Técnicas y estrategias para la sociedad de la información. Madrid: Tecnos
Canel, María y Sanders, Karen. 2010. “Para estudiar la comunicación de los gobiernos. Un análisis del estado de la cuestión". Comunicación y sociedad, 1 (23): 7-48. https://hdl.handle.net/10171/16146
Castells, Manuel.1997. La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza.
Charaudeau, Patrick.2009. "La argumentación persuasiva. El ejemplo del discurso político". En Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar, de M. Shiro, 277-295. Caracas: Universidad Central de Venezuela. http://www.patrick-charaudeau.com/IMG/pdf/2009_d_Argum-_y_persuasio_Hom_Bolivar_.pdf
Clavero, Juan. 2018. “Posverdad y exposición selectiva a fake news. Algunos ejemplos concretos de Argentina”. Contratexto, No. 29, 167-180. DOI: https://doi.org/10.26439/contratexto2018.n029.1857
D’Adamo, Orlando y García, Virginia. 2012. “Storytelling. El relato político”. Más poder local, No. 9: 32-33. https://www.researchgate.net/publication/277266961_Storytelling_El_relato_politico
Fair, Hernan. 2015. “Análisis político del discurso de Ernesto Laclau: una propuesta para la investigación social transdisciplinaria”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales. No. 54: 199-226. DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.54.2016.1514
Fairclough, Norman. 2008. “El análisis crítico del discurso y la mercantilización del discurso público: las universidades”. Discurso & Sociedad, 1 (2): 170-185. http://www.dissoc.org/ediciones/v02n01/DS2(1)Fairclough.html
Foucault, Michel. 2005. El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.
Jenkins, Henry. 2006. Convergence Culture. Barcelona: Paidós.
Lazer, David; Baum, Matthew; Benkler, Yochai; Berinsky, Adam; Greenhill, Kelly; Menczer, Filippo Metzger, Miriam; Nyhan, Brendan; Pennycook, Gordon; Rothschild, David; Schudson, Michael; Sloman, Steven; Sunstein, C.; Thorson, Emily; Watts, Duncan y Zittrain, Jonathan. 2018. “The science of fake news. Science”. Issue 6380, vol. 359: 1094-1096. https://science.sciencemag.org/content/359/6380/1094
McLuhan, Marshall. 1967. El medio es el mensaje: un inventario de efectos. Barcelona: Paidós.
Noguera, Felipe. 2009. “La campaña permanente”. En Izurieta, Roberto; Perina, Rubén; Arterton, Christopher (compiladores). Estrategias de Comunicación para Gobiernos. Buenos Aires: La Crujía.
Ornstein, Norman J.; Mann, Thomas E. (eds.) (2000). The permanent campaign and its future. Washington: American Enterprise Institute.
Pardo, Neyla. 2012. “Análisis crítico del discurso: conceptualización y desarrollo”. Cuadernos de lingüística hispánica, No. 19: 41-62. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/447
Riorda, Mario. 2011. “La comunicación gubernamental como comunicación gubernamental”. Politai. 2 (3): 96-111. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13956
Riorda, Mario. 2020. “Antes de comunicar el riesgo o la crisis: hay que diferenciarlo”. Más Poder Local, No. 41: 20-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7407215
Rivero, Ezequiel y Zanotti, Juan. 2020. “Fake News, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales por Ernesto Calvo y Natalia Aruguete”. Revista Mexicana de Opinión Pública, No. 29: 137-140. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-49112020000200137
Ruiz, Jorge. 2009. “Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas”. FQS 10, No. 2, Art. 26: 1-32. http://hdl.handle.net/10261/64955
Saussure, Ferdinand. 1945. Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada
Scolari, Carlos. 2008. Hipermediaciones. Barcelona: Gedisa.
Van Dijk, Teun. 2003. Ideología y discurso. Barcelona: Ariel
Van Dijk, Teun. 2004. “Discurso y dominación”. En Grandes Conferencia en la Facultad de Ciencias Humanas, publicado por la Universidad Nacional de Colombia, No. 4: 3-28. http://www.discursos.org/oldarticles/Discurso%20y%20dominaci%F3n.pdf
Van Dijk. 2000. “El discurso como interacción social”. Barcelona: Gedisa.
Verón, Eliseo. 1987. “La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política”. En Verón et al. El discurso político. Lenguajes y Acontecimientos, 11-26. Buenos Aires: Hachette.
Wardle, Claire y Derakhshan, Hossein. 2017. Information Disorder. Reporte de Consejo Europeo DGI. https://rm.coe.int/information-disorder-toward-an-interdisciplinary-framework-for-researc/168076277c
Wilkox, Dennis. 2001. Relaciones Públicas: Estrategias y Tácticas, Madrid, Pearson
Derechos de autor 2023 Dalmar Intriago, Ximena Tapia (Autor/a)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Con esta licencia de acceso abierto, los lectores (usuarios) pueden:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — usarios deberán dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — usuarios no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, usuarios deben distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
-
Sin restricciones adicionales: los usuarios no pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).